Aguardiente, miel, y algún cítrico caribeño de estación, conforman la fórmula de una bebida cubanísima, que además se toma caliente, para tonificar el cuerpo. Originada en la manigua mambisa durante las guerras de independencia, este trago se trasladó desde el oriente de la Isla hasta el occidente y ha tenido especial acogida entre las ofertas turísticas de Trinidad de Cuba, esa otrora villa donde se detuvieron los relojes, en el lejano siglo XVIII.

Por todas estas razones, la reconstrucción del casco histórico de Trinidad, tuvo en cuenta el rescate de este trago tradicional. Desde la década del 80 abre sus puertas al turismo una antigua casa donde se sirve canchánchara mambisa.  Este y otros tragos cubanos se sirven en una especie de tazas de barro que honran las jícaras utilizadas por los bravos pillos de la independencia.  Así quienes recorren las calles empedradas de esta añeja villa patrimonial, también deberían degustar su bebida simbólica.

Clientes – La Canchánchara

Es importante aclarar que para estos tiempos la canchánchara trinitaria cuenta con una fórmula estándar con base en miel, limón, aguardiente, hielo y agua. De esas experiencias para contar si se quiere presumir la visita a una villa detenida en el tiempo, aquí, en el mismísimo corazón del Caribe.

Por su parte el lugar conocido como La Canchánchara ofrece también una amplia programación cultural. La cubanía emerge por todos los poros del recinto, y es evidente en propuestas danzarías, descargas musicales y promociones de la literatura local. Sobresale un interesante proyecto con narradores orales, quienes deleitan a los clientes con sus historias de misterios y encantamientos, piratas y corsarios, mambises y colonos, entre otras muchas leyendas de por allí.

Grupo Músical – La Canchánchara

En la villa trinitaria pululan los hospedajes para turistas y cubanos, lo cual permite hacer una estancia más reposada y visitar en más de una tarde noche, este singular recinto.  Beber canchánchara en jícara, escuchar música tradicional y llevarse a casa una leyenda fascinante de las que se tejen al norte de la Isla de Cuba.

por CubaHotel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *