Por su historia y su patriotismo a Bayamo, un oriental territorio de Cuba; se le conoce también como la Ciudad Monumento. Entre los tesoros históricos de esta ciudad guantanamera; sobresale el lugar donde por primera vez fueron entonadas las notas del Himno Nacional de Cuba.

En la plaza de Bayamo fue entonada la Bayamesa en el año 1868; y desde entonces aquella pieza fue el llamado a la lucha por la independencia de Cuba.

Iglesia de Bayamo

Cuenta la historia que los Bayameses rodearon al músico Perucho Figueredo, y le solicitaron en coro: ¡Perucho la Letra! Sin demora él doblo el pie sobre su caballo y regaló a los cubanos seis estrofas inmortales. De estas se entonan actualmente los ocho primeros versos. La arenga comienza: » Al combate corred bayameses».

Entre los atractivos civiles de la Plaza Vieja de Bayamo sobresale, el hecho de que ha permanecido sin cambios durante siglos. Los entendidos señalan que es aún más vieja que La de La Habana y La de Santiago de Cuba. En ella se alzaba un templo vetusto de principios del siglo XVI y actualmente se encuentra uno que data del 1740. La Iglesia Parroquial Mayor de la Plaza Vieja de Bayamo, sobrevivió el incendio de 1869, fecha en que los pobladores prendieron fuego a la ciudad para que no fuera ocupada, una vez libre, por los soldados españoles.

Plaza del Himno

La ciudad de Bayamo es conocida como la cuna de la independencia de Cuba, y es famosa por sus coches coloniales, la presencia de órganos callejeros, excelentes torneos de ajedrez y ruidosas fiestas populares cada noche de sábado. Así que Bayamo invita a reservar una habitación en alguna de las casas de hospedaje que allí existen, y pasar una temporada al color de su gente solidaria.

por CubaHotel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *