En la Plaza de San Francisco, en el centro de La Habana Vieja se encuentra este edificio sin igual.  Data de la primera década del siglo XX; y se concidera entre los proyectos arquitectónicos más importantes de la Cuba Republicana. Desde su cúpula vigila por el buen desenvolvimiento de los negocios el dios griego Mercurio, esculpido en bronce. Lo que más belleza otorga a esta instalación es la fachada; con aluciones a la actividad del comercio en su decorado, y una marcada presencia del renacimiento en su decoración.

Lonja del Comercio de la Habana

Este edificio ha tenido un carácter utilitario, más allá de sus atributos artísticos.   Funcionó como Lonja de Víveres, para lo cual fueron diseñadas sus cincos pisos para almancén; bolsa, oficinas y otras actividades. Luego constituyó la Bolsa de Valores y la casa de contratación de la ciudad.

Imagínese un aplaza comercial de frutas, y mercancías, entre un ir y venir de carretones que cargan en los muelles diversos envíos, y los distribuyen entre almacenes cercanos. En medio de este floreciente ajetreo fructuoso la compañía estadounidense Purdi and Henderson construyó esta pieza arquitectónica.

Lonja del Comercio de la Habana – Vista

Un siglo después La Lonja… fue sometida a una reparación capital y aquellas oficinas centenarias se destinaron a otras labores. Hoy la Antigua Lonja del Comercio de La Habana es huésped de varias empresas, de la embajada del Brasil, también de algunas agencias de noticias como CNN o la Emisora de Radio Habana Radio.

Desde sus primeros años de vida esta fue una edificación adelantada a su tiempo. La historia de la ingeniería civil vio en su ejecución adelantos tecnológicos como el empleo de estructuras de acero para amortiguar las pesadas paredes, pisos y techos.

En la actualidad destaca la modernización que alcanzó esta arquitectura, a la que se le atribuye el epíteto de edificio inteligente. Esto se debe a un sistema computarizado complejo para el funcionamiento de las comunicaciones. Además cuenta con un sistema automatizado para la vigilancia y acondicionamiento de los locales.  Se trata de un hermoso ejemplo de coexistencia entre el patrimonio y la tecnología más avanzada.

por CubaHotel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *